Dinero
Repite la tragedia del ’85: ¿tampoco habrá culpables?
El éxodo fallido de oficinas de gobierno
Los héroes de Twitter y Facebook
El éxodo fallido de oficinas de gobierno
Los héroes de Twitter y Facebook
Enrique Galván Ochoa
Después del terremoto
del 19 de septiembre de 1985, que dejó al menos 10 mil muertos en la
capital, el gobierno juró que no volvería a suceder lo que sucedió ayer
19 de septiembre de 2017. La sociedad clamaba justicia, se descubrió que
muchos edificios habían sido construidos sin cumplir con la
reglamentación. Pedía que fueran sometidos a juicio y castigados los
responsables. No hubo ninguno. Como suele suceder, las inmobiliarias
tenían relaciones con los políticos y no les convenía una investigación
de consecuencias. En cambio, hubo promesas demagógicas, como esa: la
tragedia no volvería a suceder. Transcurrieron 32 años y repitió. En
estos momentos no sabemos si la pérdida de vidas es menor, o igual, a la
del terremoto de 1985. Ojalá que sea la mínima. Pero sigue gente
atrapada entre los escombros, edificios maltrechos, personas
extraviadas. Como una ironía, ayer sonó la alarma sísmica a las 11 de la
mañana, pero el temblor ocurrió dos horas después.
El éxodo fallido
Después del ’85, el gobierno
descubrió, tras encargar estudios a firmas nacionales e internacionales, que el suelo de la capital no es apto para resistir el peso de una ciudad sobrepoblada de edificios y gente. Tomó una medida acertada: comenzó a trasladar oficinas públicas a otras urbes. El Conalep fue movido a Toluca; el Inegi, a Aguascalientes; Caminos y Puentes Federales, a Cuernavaca. De repente, todo se detuvo. Inclusive los jefes volvieron a la capital. Así, Julio Santaella, del Inegi, prácticamente despacha en la capital, aquí es donde hace relaciones públicas con la gente de arriba para hacer hojas de Excel que demuestran que hay menos pobres; el director de Caminos y Puentes Federales, Benito Neme Sastré, también conocido como El compadre del sexenio, en la metrópoli es donde cocina los contratos. Y no sé si la directora del Conalep, Candita Gil Jiménez, vive en Toluca, pero hay un servicio de transporte para llevar y traer a funcionarios todos los días a sus casas. En eso quedó el éxodo de oficinas gubernamentales.
Otra vez…
Miguel Ángel Mancera, obviamente, no es el responsable
del temblor. Sin embargo, sí es culpable de engañar a la población. Ayer
mismo dijo que la ciudad está mejor preparada para un sismo. Falso,
quedó demostrado. Otro engaño es la alarma sísmica. No funcionó como
debiera. Pero su mayor responsabilidad está en su complicidad con los
negocios que ha hecho el pulpo inmobiliario y que han provocado un
inaudito desarrollismo. Claro: las fotomultas, los parquímetros y las
arañas no son productivos si no hay carros en circulación; mientras más,
mejor. La despiadada tala de arboles se explica porque necesitan
terrenos baldíos para levantar torres. Y así. En esto Mancera está
metido, como lo están asambleístas del PRD, delegados de todos los
partidos, y Seduvi. La pregunta que flota sobre el polvo de los
escombros: ¿otra vez, como en 1985, no habrá culpables?
Los verdaderos héroes
Los héroes son los ciudadanos que están prestando ayuda
desde Twitter y Facebook, no obstante que la red de Internet cayó
después del temblor en distintas partes de la ciudad y en otras funcionó
intermitentemente. Hubo llamados para que los proveedores, como Telcel,
Izzi, Movistar y AT&T, etcétera, abrieran sus redes para que la
gente pudiera utilizarlas, temporalmente, en los momentos más críticos.
Se quedaron esperando una respuesta. Al menos hubieran funcionado sus
sistemas con eficacia, no fue así, pero llegará la factura sin
descuento.
Ombudsman social
Asunto: la respuesta de las grandes empresas
Ahora es cuando se tiene que ver que México no sólo somos
los ciudadanos y el gobierno. Las empresas como Coca-Cola y Pepsi que
donen agua; que las cadenas farmacéuticas donen medicamentos y material
de curación; que las grandes constructoras presten maquinaria pesada;
que las compañías como Unilever donen alimentos enlatados. Que hagan
llegar la ayuda a los lugares en donde los ciudadanos y cuerpos de
rescate de la CDMX, Puebla, y Morelos están trabajando en busca de
personas atrapadas...
Juan Meneses
Twiteratti
(Millares de mensajes pidiendo y ofreciendo auxilio están corriendo en redes sociales. Salvarán muchas vidas.)
En División del Norte o Héroes de Padierna urge ayuda. Se cayeron dos escuelas primarias y hay niños atrapados.Albania @AlbaniaOC
Hay mucha necesidad en la colonia Obrera. Una fábrica se cayó y hay más de 100 atrapados. Un kínder en Lucas Alamán. Se requiere agua, gente y carretillas.
Cristina Romero @CristiRomero
Se requiere agua, palas, cubetas, carretillas o carritos del súper en Gabriel Mancera y Escocia, en la colonia Del Valle, por favor. #SismoCDMX
Alfredo Lecona @AlfredoLecona
Repito, edificio ubicado en San Luis y Medellín, colonia Roma, se desplomó. Vecinos, policías y paramédicos buscan sobrevivientes. Urge ayuda.
Arturo Rangel @arturorangel120
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Comentarios
Publicar un comentario