Breve historia de RADIOAMLO.

 


RadioAMLO. La izquierda se levanta @r4dioamlo

RadioAMLO a sus XV años:

 

Antes del 2006, el gran apoyo popular que logró Andrés Manuel López Obrador en el Pueblo, rebasó con mucho las estructuras partidarias En este caso, a los partidos ubicados en una izquierda muchas veces simulada, que eran el PRD, el PT y Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano. Justo cuando se inició la campaña de la prensa de siempre para justificar el absurdo desafuero, se cerró casi herméticamente el acceso a la figura de Andrés Manuel a los medios. . Lo que ahora conocemos como el “cerco informativo”.

El internet propició espacios de expresión llamados Foros. Esos instrumentos permitían al principio con censura y limitaciones, la libertad de expresión. Famosos los foros de @julioastillero y @galvanochoa.

Después, algunos compañeros abrieron sus propios espacios y muchos de los que ahí opinaban siguen en la lucha, cada vez más filosos. Se empezó a utilizar esos espacios con personajes que ofrecían argumentos, concepciones, valor, ingenio y muy buen humor. La satanización y el linchamiento que sufrió Andrés Manuel entonces...y que persiste, se extendió a sus simpatizantes cada vez más numerosos. Muchos de ellos provenían de la izquierda no institucional y sabían cómo trabajar casi en la clandestinidad.

Proliferaron los “alias”, algunos ya muy célebres. Sabían que los panistas trataban de ubicar los lugares de trabajo de los obradoristas para acusarlos y exigirle a sus patrones que los corrieran. Esto quedó escrito en un documento interno del PAN llamado “manzana azul” ...

que ofrecía herramientas y acciones para la campaña del 2006.

Si alguien lo quiere, nosotros lo conservamos.

En esta circunstancia, surgió la iniciativa de compañeros militantes del Movimiento, de utilizar las redes sociales y sus entonces escasas herramientas para dar a conocer las actividades primero del Plantón de Reforma y luego de cada evento de Andrés Manuel López Obrador, quién se había convertido en el enemigo número uno de todos los poderosos, de todos los que lastimaban y lastiman a todo el Pueblo. Así nació Radioamlo.

Este proyecto representó la expresión de la necesidad del Pueblo por escuchar otras voces y también, de ser escuchado. En las transmisiones de los eventos, sobraban los compañeros espontáneos que se acercaban a opinar y lo hacían con gran sabiduría.

La radio se convirtió así en una hermosa herramienta para difundir también la sabiduría de un Pueblo que, al fin, se estaba atreviendo a organizarse.

El programa con el que se transmitía, ofrecía la posibilidad de mantener una interacción permanente...Esta opción de transmitir radio en vivo, le permitió al equipo superar lo que logró en su momento el milagro de comunicación que significó el “Sendero del Peje al 2006”, donde toda la izquierda se volvió a reunir. Ese fue un instrumento de lucha muy efectivo y logró rebasar el millón de visitas diarias. Pero murió como pasa con frecuencia, cuando las vanidades son irreconciliables. Y nosotrus cumplimos XV años de habernos presentado en sociedad. La radio produjo voces, rompió moldes, fortaleció la voz del Pueblo y fue un ariete de la ruptura del cerco informativo y pionero en el uso de las redes para hacer política. En los micrófonos de RadioAMLO han compartido muchas víctimas de la violencia, de la injusticia.

Obreros, perseguidos políticos, artistas populares, jóvenes rechazados de las aulas, madres que buscan a sus hijos. La Voz del Pueblo. RadioAMLO es una institución de la izquierda mexicana, nacida para darle salida a la Resistencia Civil Pacífica.

A los oídos de un Pueblo manipulado y lastimado por los medios tradicionales. En nuestra organización, horizontal, sin cargos, donde la autoridad la conquista el compromiso, se toman en cuenta todas las opiniones.

Casi nunca hemos tenido que poner nada a votación, porque buscamos las propuestas que nos mantengan unid@s y comprometid@s, entusiastas y contentos.

Hay compañer@s cuya principal virtud es la humildad revolucionaria.

En nuestra Radio buscamos conducirnos en apego a la Revolución de las Conciencias, con altibajos y jalones, pero la voluntad existe y eso augura para este proyecto otros XV años.

Hemos logrado mantener nuestra independencia, porque leimos a Marx y sabemos que no hay libertad, sin libertad económica. RadioAMLO recibe programas todo el país, pero también del extranjero. Nos escuchan en todo el mundo y tenemos audiencia fiel en Turquía…¡Quién lo creería!

Hoy, en el cenit de la libertad de expresión, nuestra principal red social que usamos que es FB, nos ha censurado, lo mismo que nuestra cuenta de twiter.

Gran paradoja.

Estamos buscando opciones para aumentar nuestra audiencia y penetración, porque nuestras voces no son comerciales. Somos libres y autocríticos. Y así seguiremos.

Hoy nuestras emisiones tienen muy poca audiencia, debido a la censura. Y no hemos parado.

RadioAMLO seguirá trasmitiendo aunque nadie nos escuche. Lo que se sube a la red, ahí permanece. Andrés Manuel nunca se rehusó a ofrecer un mensaje, aunque hubiera sólo una persona escuchándolo.

¿Nosotros por qué no habremos de hacerlo?

Larga vida a RadioAMLO.

Por @Jjacobino

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alerta NUEVO VIRUS